viernes, 19 de octubre de 2012
Microalgas como biocombustibles
Nuestra sociedad basa su gasto energético en combustibles fósiles que están obsoletos. No sólo por el alto coste de dichos combustibles sino también por las repercusiones medioambientales que estamos experimentando. Es por eso que se están estudiando las posibles aplicaciones de microalgas y cianobacterias. 
En un principio, lo que nos interesa es obtener una cantidad suficiente de biomasa para poder obtener los aceites necesarios y de esta manera, tener la posibilidad de competir con las grandes petroleras. 
Personalmente, creo que es un gran avance ya que con estos cultivos de microalgas previamente seleccionadas, permiten la producción de altos contenidos de aceites y azúcares (necesarios para el biodiesel). Si que me gustaría hacer hincapié en el hecho de que sería interesante seguir por la línea de investigación en la mejora genética. Digo esto porque todo y tener una gran variedad de microalgas y cianobacterias cuya producción es elevada, creo que se podría incluso mejorar el rendimiento productivo de estas microalgas para obtener una mayor cantidad en un tiempo menor. 
Si se consiguiera eso (lo más difícil a mi parecer) habría que tener en cuenta otros puntos positivos de las microalgas como el hecho de que no destruyen bosques, que su proceso de cultivo y recolección no afecta a que haya escasez de ellas en el mar o ríos puesto que se hace de forma intensiva y así no afectar a ninguna especie animal, no emite 〖CO〗_2 sino que lo utiliza en el ciclo de Calvin (en fotosíntesis) para sintetizar sacarosa que puede pasar a ser diferentes azúcares por reacciones metabólicas.
Otro punto que quizás nos interesa aún más es el económico; Actualmente se produce biodiesel a partir de trigo y otros cereales. El problema es que se necesita mucha cantidad de biomasa (muchas hectáreas) para poder sintetizar el biocombustible. Es por eso que en estos últimos años ha ido incrementando el precio de un producto básico como el cereal. La posibilidad que se nos abre hace que sea una ventaja la síntesis de biodiesel a partir de microalgas ya que nosotros no las consumimos directamente y los cereales sí. Así que si se hace de esta manera los precios del cereal disminuirían de forma considerable, ajustándose un poco a los bolsillos de la gente. 
Preguntándome si son todo puntos positivos he buscado que subproductos se pueden obtener de la síntesis de biodiesel. Uno de ellos es el glicerol. Aunque sabemos que se puede utilizar en diferentes industrias como la alimentaria, farmacéutica…con el incremento de la demanda de biodiesel habrían excesivas cantidades de glicerol que no podrían reutilizarse. No obstante, hay investigaciones que indican que se pueden obtener productos a partir de él. Un caso, como dice el artículo, es el de piensos para peces a partir de la conversión biológica del glicerol en algas enriquecidas con ácidos grasos omega 3. Éstos ácidos omega-3 son buenos y recomendables para la salud. Este tipo de pienso puede ser utilizado, como ejemplo, para cultivar pescado con altos contenidos en omega-3 y así ser beneficioso para consumo humano.
Para finalizar los que creo que son los puntos positivos de los biocombustibles, sería el hecho de preguntarnos algo tan simple como si ¿es o no es el petróleo una fuente inagotable de energía?. Obviamente no lo es, pero aun así nos instan a consumirlo y malgastarlo. Tantos años para su formación y lo consumimos en poco tiempo para luego ¿qué?. Las previsiones son claras, se acaban los combustibles fósiles. Un mundo concebido como el de ahora no es sostenible ni capaz de vivir sin ellos. Por eso creo que se debe empezar ya a investigar de forma intensiva y con una finalidad industrial y no solo quimérica la síntesis de biodiesel a partir de organismos vivos que no nos afecte ni a nosotros ni a ningún otro sistema biológico. Las ideas están sobre la mesa. Las microalgas, como ejemplo del artículo, son capaces en condiciones adecuadas de desarrollarse y cumplir su ciclo vital a gran velocidad si la comparamos con la síntesis de algún combustible fósil. 
La vida nos da la materia y la biotecnología la solución. 
jueves, 19 de enero de 2012
Klonen
Hwang will trotz langem Sündenregister wieder klonen;
Wie "The Korea Times" am 27. Juni berichtetre, beabsichtigt Hwang Woo-suk, seine Klonversuche wieder aufzunehmen. In einem Monat soll er mit rund 30 Forschern, von welcehn die meisten seinem früheren Team angehörten, vorerst einmal mit Tierversuchen beginnen. Versuche zur Gewinnung von embryonales Stammzellen mithilfe von geklonten menschlichen Embryonen kónnten später ebenfalls durchgeführt werden.
Como publicó el "The Korea Times" el 27 de Junio, Hwang Woo-suk tiene la intención de reanudar sus experimentos sobre la clonación. En un mes comenzará con unos 30 investigadores, de los cuales la mayoría son de su anterior equipo de investigación, las pruebas con los animales. Uno de sus intentos será llegar a células madre embrionarias mediante el uso de embriones humanos clonados, es lo que quiere llevar a cabo.
Hwang Woo-suk will private Sponsoren gefunden haben, die sein Comeback ermöglichen. Bekanntlich wurde Hwang von der südkoreanischen Justiz zur Rechenschaft gezogen, da er nicht nur bei seinen "bahnbrechenden" Publikationen in den Jahren 2004 und 2005 Daten gefälscht hatte, sonder auch erhaltene Forcshungsgelder im Millionenbereich veruntreut hatte. Ein Teil floss in seine eigene Tasche, während den anderen Teil Politiker un Geschäftsleute erhielten, die seine Forschung unterstüttzen. Ingesamt soll Hwang für seine Klonversuche 2236 Eizellen von 136 Eizellspenderinnen vonv ier medizinischen Institutionen erhalten haben.
Hwang Woo-suk ha encontrado Sponsors privados que le permiten su regreso. Hwang era bien conocido por el poder judicial de Corea del Sur, no sólo porque se había forjado como "pionero" en publicaciones en los añis 2004 y 2005, sino que también recibió fondos para la investigación a causa de la malversación de dinero de millones de personas. Una parte de ese dinero fue directamente a su propio bolsillo, mientras que la otra fue recibida por políticos de la ONU, consiguiendo el apoyo a su investigación.
En total, Hwang ha recibido por sus experimentos de clonación unos 2236 ovocitos de 136 donantes a partir de cuatro instituciones médicas.
Ausserdem verletzte Hwang das Bioethikgesetzt, indem er Frauen aus seinem Forscherteam zur Eizellspende animierte und von lokalen Kliniken Eizellen ohne Zustimmung der Spenderinnen erhielt. Die Untersuchungsbehörden fanden heraus, dass er 113 Eizellen von 72 Spenderinnen erhalten hatte, deren Zustimmung nie eingeholt worden war.
Hwang hizo un daño biológico,animó a mujeres de su propio equipo a donar óocitos y también a clínicas locales sin el consentimiento de las donantes. La autoridad investigadora ha determinado que 113 óvulos de 72 donantes nunca fueron donados con consentimiento.
Themen 7, Klonen. Mittelpunkt arbeit Buch.
Lo que se puede encontrar uno mientras hace alemán...textos sobre la clonación y sus problemas en la sociedad, este era el menos chulo...ya colgaré alguno más interesante!
Wie "The Korea Times" am 27. Juni berichtetre, beabsichtigt Hwang Woo-suk, seine Klonversuche wieder aufzunehmen. In einem Monat soll er mit rund 30 Forschern, von welcehn die meisten seinem früheren Team angehörten, vorerst einmal mit Tierversuchen beginnen. Versuche zur Gewinnung von embryonales Stammzellen mithilfe von geklonten menschlichen Embryonen kónnten später ebenfalls durchgeführt werden.
Como publicó el "The Korea Times" el 27 de Junio, Hwang Woo-suk tiene la intención de reanudar sus experimentos sobre la clonación. En un mes comenzará con unos 30 investigadores, de los cuales la mayoría son de su anterior equipo de investigación, las pruebas con los animales. Uno de sus intentos será llegar a células madre embrionarias mediante el uso de embriones humanos clonados, es lo que quiere llevar a cabo.
Hwang Woo-suk will private Sponsoren gefunden haben, die sein Comeback ermöglichen. Bekanntlich wurde Hwang von der südkoreanischen Justiz zur Rechenschaft gezogen, da er nicht nur bei seinen "bahnbrechenden" Publikationen in den Jahren 2004 und 2005 Daten gefälscht hatte, sonder auch erhaltene Forcshungsgelder im Millionenbereich veruntreut hatte. Ein Teil floss in seine eigene Tasche, während den anderen Teil Politiker un Geschäftsleute erhielten, die seine Forschung unterstüttzen. Ingesamt soll Hwang für seine Klonversuche 2236 Eizellen von 136 Eizellspenderinnen vonv ier medizinischen Institutionen erhalten haben.
Hwang Woo-suk ha encontrado Sponsors privados que le permiten su regreso. Hwang era bien conocido por el poder judicial de Corea del Sur, no sólo porque se había forjado como "pionero" en publicaciones en los añis 2004 y 2005, sino que también recibió fondos para la investigación a causa de la malversación de dinero de millones de personas. Una parte de ese dinero fue directamente a su propio bolsillo, mientras que la otra fue recibida por políticos de la ONU, consiguiendo el apoyo a su investigación.
En total, Hwang ha recibido por sus experimentos de clonación unos 2236 ovocitos de 136 donantes a partir de cuatro instituciones médicas.
Ausserdem verletzte Hwang das Bioethikgesetzt, indem er Frauen aus seinem Forscherteam zur Eizellspende animierte und von lokalen Kliniken Eizellen ohne Zustimmung der Spenderinnen erhielt. Die Untersuchungsbehörden fanden heraus, dass er 113 Eizellen von 72 Spenderinnen erhalten hatte, deren Zustimmung nie eingeholt worden war.
Hwang hizo un daño biológico,animó a mujeres de su propio equipo a donar óocitos y también a clínicas locales sin el consentimiento de las donantes. La autoridad investigadora ha determinado que 113 óvulos de 72 donantes nunca fueron donados con consentimiento.
Themen 7, Klonen. Mittelpunkt arbeit Buch.
Lo que se puede encontrar uno mientras hace alemán...textos sobre la clonación y sus problemas en la sociedad, este era el menos chulo...ya colgaré alguno más interesante!
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)