domingo, 6 de noviembre de 2011

Futuro incierto: reivindicación científica.

Llevo días que no paro de leer artículos de periódicos digitales, publicaciones de expertos en economía y trabajo...No es ninguna novedad que la ciencia sea una profesión vocacional; Con esto quiero decir que la gente no se dedica a la experimentación por un sueldo bien remunerado sino porque les gusta y disfrutan con lo que hacen. Es bien sabido que grados universitarios como ADE, económicas o medicina tienen el trabajo casi asegurado al salir de la universidad pero, ¿realmente hacen lo que les gusta?

Antiguamente no eras un hombre si no estudiabas una ingeniería, derecho o medicina. Eras el orgullo de la familia: "Mi hij@ es abogad@;es medico; ingeniero en...". La envidia de los primos, de las hermanas de tus abuelas, de los compañeros de trabajo... En cambio si escuchan "Mi hijo es biólogo, matemático o físico" en lugar de encontrarte con una sorpresa te encuentras con una cara de indiferencia, como si no tuviera valor. La frase que suele seguir es: "...tu hijo para profesor o... ¿de qué puede trabajar?". ¿Profesor? ¿Es esa la única salida que tenemos los estudiantes en ciencias experimentales y científicos profesionales; Científicos capacitados para desarrollar programas de I+D en Cataluña, en España y Europa? Profesorado...Es una profesión extremadamente digna y con un plus de peligrosidad que no se lo deseo a nadie con la de animales que hay en la educación secundaria en este, señores y señoras, nuestro país. Pero, volviendo atrás.

¿Qué hemos hecho mal para que haya esa concepción acerca de las ciencias, ese poco conocimiento en el ámbito de la vida, del mundo que nos rodea, del material con el que convivimos? La culpa es nuestra, nos preocupamos más por la economía, por el dinero que gano, que guardo, que gasto y que dejo; si lo dejo porque lo dejo; lo dejo pero me lo tienen que devolver, pero no me lo devuelven, y ¿por qué no me lo devuelven?...el dinero, cuanto daño hace. Si lo pensáramos bien, si fuéramos todos capaces de comprender que lo que realidad importa en éste mundo no es lo que vendrá mañana, sino lo que vivimos ahora y lo bonito que sería que todos entendiéramos el mundo que nos rodea y que lo conociéramos (su flora, fauna, mares, clima, química, su física, geología...) todo! otro gallo cantaría.
En cambio no, es más importante formar economistas que especulen, empresarios que corrompan, que dejen sin trabajo a las personas, a banqueros que nos roben nuestro dinero y políticos que nos mientan a todas horas.
Todo ese dinero que fluye entre las manos de estos personajes si pudiera ser invertido en investigación y desarrollo, en ámbitos científicos como la biotecnología capaz de recombinar genéticamente organismos vivos para producir bienes y servicios para la sociedad (plantas de producir alimento con menos agua, en zonas de sequías, detectores de minas anti-persona...), no de aquí sino de todo el mundo o para la biomedicina que investiga acerca de células madres, cáncer, VIH y otras enfermedades para el beneficio humano, si todo ese dinero pudiese ser invertido en bienes comunes, en carreteras más seguras, en ciudades más seguras...Entonces todo sería más bonito ¿verdad?. Pero bueno, así es la vida, así es nuestro país y nuestra sociedad. Sociedad anclada en el pasado, incapaz de abrir la mente y entender que los jóvenes de hoy en día no estamos reprimidos y que necesitamos expresarnos (como yo) de cualquier manera.
Lo que pido es una quimera, un ideal de vida y sociedad. Todos tenemos nuestra idea de como es la vida,sociedad y ciudad ideal y justa. Platón tuvo su ideal, yo tengo el mío...no significa que sea el más correcto.Él creía que la democracia era una aberración; Acabáramos.

Concluyendo ya, queridos y pocos lectores, las ciencias tienen que resurgir de alguna manera, tenemos que unirnos para reivindicar un empleo digno con un sueldo remunerado para no quedarnos estancados y no ser uno de los países punteros en Europa. Tenemos derecho a poder trabajar en nuestro pais, sin tener que huir como en los años 60 como si fuéramos delincuentes, personas sin formación. Tiene mucho mérito sacarse una formación científica y vista su complejidad no está reflejada su recompensa. Dicho esto, dejo esto para reflexionar acerca de lo que vivimos día a día y os hago una pregunta...¿Qué haríais? ¿Estudiar algo que os gusta con futuro económico incierto o estudiar algo con lo que ganes mucho dinero aunque lo aborrezcas?



Wissenschaft ist immer mit uns, wir konnen es nicht ablehnen ~ David Calderón Franco

1 comentario:

Ángel dijo...

Me encanta, es un post genial! :)