viernes, 18 de noviembre de 2011

Nabo y león boina aparte

Ya queda menos para el gran día...El 20-N, el día en el que supuestamente España va a cambiar de aires, de rumbo; El día en que saldremos del pozo negro...JÁ! Me río yo en la cara de esas promesas al aire y de mientras no hay nada mejor que secundar esta más que anunciada victoria de las gaviotas charladoras en las urnas...si...soy vocal número 1 de mi localidad, todo un privilegio para el ciudadano español.

Desgraciadamente no comparto la idea de que sea un privilegio, más bien un castigo, una forma cruel de hacer pasar a un grupo reducido y desgraciado de personas un domingo que podría ser más que aprovechable...Ahora en serio:

¿QUIÉN TUVO LA GENIAL IDEA DE PONER A LA GENTE EN LAS MESAS ELECTORALES A OJO? ¿A QUIÉN?

"Los miembros de las mesas electorales son elegidos por los Ayuntamientos, mediante sorteo público, entre personas menores de setenta años y que sepan leer y escribir"

Perdonen señores gobernantes, quienes sean los que se encarguen de esto pero lo habéis hecho mal y lo lleváis haciendo mal muchos años. Está genial la recompensa monetaria que dais (insuficiente para todo lo que hay que hacer) pero ¿No creéis que esta recompensa monetaria al igual que este trabajo debería ser hecho por personas, que por la razón que sea, ni estudian ni trabajan?

Yo creo que tiene más lógica, porque leyéndome el señor protocolo que se me ha hecho llegar a mi casa he podido leer, cito textualmente:


" -Dieta de 62,61€ (genial)
- Permiso retribuido durante el día de la votación, si es laborable, y una reducción de cinco horas de duración en su jornada de trabajo del día después de las elecciones, en el caso de los trabajadores por cuenta ajena y los funcionarios.
- Protección del Sistema de la Seguridad Social frente a las contingencias situaciones que pudieran derivarse..."

IMPORTANTE: "Estos cargos son OBLIGATORIOS, de manera que se considera DELITO electoral que las personas que han sido designadas miembros de Mesa no se presenten el día de las elecciones para cumplir con este deber." (no quiero saber la multa...)

Después de leerme y releerme el protocolo cincuenta veces me doy cuenta de que si trabajas, ningún problema, día libre, te pagan y si eres funcionario (encima que ya eres funcionario) aún te libran de 5 horas de trabajo pero, y aquí viene la pregunta: ¿Qué pasa si eres estudiante universitario? Los universitarios, como personas mayores de edad, ¿no entramos en ningún saco? Podemos...de hecho, tenemos por narices que ir pudiendo repercutir a la realización de trabajos y o tiempo de estudio para parciales.
Yo tengo entendido que la gente trabaja para ganar dinero y el estudiante estudia para poder trabajar. Si al que trabaja se le da el día libre, al que estudia ¿se le tiene que dar mínimo justificantes para poder aplazar trabajos y exámenes? No sé si se nos tendría que dar algo o no pero lo que sí que sé es que no constamos en ninguno de los puntos del protocolo de las elecciones generales 2011.

Así que, indignación porque si, como podréis haber adivinado, tengo examen al día siguiente de las elecciones osea que, aviso, si alguien va a votar y me ve leyendo, que se espere unos 5 minutos a que me acabe de estudiar el tema, así al menos aprovecho el día y a los que votan no les va a ir de 5 minutos.

Visto lo visto, para el "Nabo y león" hay recompensas pero los estudiantes no somos más que una "boina aparte".


domingo, 6 de noviembre de 2011

Futuro incierto: reivindicación científica.

Llevo días que no paro de leer artículos de periódicos digitales, publicaciones de expertos en economía y trabajo...No es ninguna novedad que la ciencia sea una profesión vocacional; Con esto quiero decir que la gente no se dedica a la experimentación por un sueldo bien remunerado sino porque les gusta y disfrutan con lo que hacen. Es bien sabido que grados universitarios como ADE, económicas o medicina tienen el trabajo casi asegurado al salir de la universidad pero, ¿realmente hacen lo que les gusta?

Antiguamente no eras un hombre si no estudiabas una ingeniería, derecho o medicina. Eras el orgullo de la familia: "Mi hij@ es abogad@;es medico; ingeniero en...". La envidia de los primos, de las hermanas de tus abuelas, de los compañeros de trabajo... En cambio si escuchan "Mi hijo es biólogo, matemático o físico" en lugar de encontrarte con una sorpresa te encuentras con una cara de indiferencia, como si no tuviera valor. La frase que suele seguir es: "...tu hijo para profesor o... ¿de qué puede trabajar?". ¿Profesor? ¿Es esa la única salida que tenemos los estudiantes en ciencias experimentales y científicos profesionales; Científicos capacitados para desarrollar programas de I+D en Cataluña, en España y Europa? Profesorado...Es una profesión extremadamente digna y con un plus de peligrosidad que no se lo deseo a nadie con la de animales que hay en la educación secundaria en este, señores y señoras, nuestro país. Pero, volviendo atrás.

¿Qué hemos hecho mal para que haya esa concepción acerca de las ciencias, ese poco conocimiento en el ámbito de la vida, del mundo que nos rodea, del material con el que convivimos? La culpa es nuestra, nos preocupamos más por la economía, por el dinero que gano, que guardo, que gasto y que dejo; si lo dejo porque lo dejo; lo dejo pero me lo tienen que devolver, pero no me lo devuelven, y ¿por qué no me lo devuelven?...el dinero, cuanto daño hace. Si lo pensáramos bien, si fuéramos todos capaces de comprender que lo que realidad importa en éste mundo no es lo que vendrá mañana, sino lo que vivimos ahora y lo bonito que sería que todos entendiéramos el mundo que nos rodea y que lo conociéramos (su flora, fauna, mares, clima, química, su física, geología...) todo! otro gallo cantaría.
En cambio no, es más importante formar economistas que especulen, empresarios que corrompan, que dejen sin trabajo a las personas, a banqueros que nos roben nuestro dinero y políticos que nos mientan a todas horas.
Todo ese dinero que fluye entre las manos de estos personajes si pudiera ser invertido en investigación y desarrollo, en ámbitos científicos como la biotecnología capaz de recombinar genéticamente organismos vivos para producir bienes y servicios para la sociedad (plantas de producir alimento con menos agua, en zonas de sequías, detectores de minas anti-persona...), no de aquí sino de todo el mundo o para la biomedicina que investiga acerca de células madres, cáncer, VIH y otras enfermedades para el beneficio humano, si todo ese dinero pudiese ser invertido en bienes comunes, en carreteras más seguras, en ciudades más seguras...Entonces todo sería más bonito ¿verdad?. Pero bueno, así es la vida, así es nuestro país y nuestra sociedad. Sociedad anclada en el pasado, incapaz de abrir la mente y entender que los jóvenes de hoy en día no estamos reprimidos y que necesitamos expresarnos (como yo) de cualquier manera.
Lo que pido es una quimera, un ideal de vida y sociedad. Todos tenemos nuestra idea de como es la vida,sociedad y ciudad ideal y justa. Platón tuvo su ideal, yo tengo el mío...no significa que sea el más correcto.Él creía que la democracia era una aberración; Acabáramos.

Concluyendo ya, queridos y pocos lectores, las ciencias tienen que resurgir de alguna manera, tenemos que unirnos para reivindicar un empleo digno con un sueldo remunerado para no quedarnos estancados y no ser uno de los países punteros en Europa. Tenemos derecho a poder trabajar en nuestro pais, sin tener que huir como en los años 60 como si fuéramos delincuentes, personas sin formación. Tiene mucho mérito sacarse una formación científica y vista su complejidad no está reflejada su recompensa. Dicho esto, dejo esto para reflexionar acerca de lo que vivimos día a día y os hago una pregunta...¿Qué haríais? ¿Estudiar algo que os gusta con futuro económico incierto o estudiar algo con lo que ganes mucho dinero aunque lo aborrezcas?



Wissenschaft ist immer mit uns, wir konnen es nicht ablehnen ~ David Calderón Franco